Los principios básicos de Equilibrio emocional
Los principios básicos de Equilibrio emocional
Blog Article
El cliente expresa en tono de queja: “Los precios son altísimos. O los bajan o no los contratamos”.
La comunicación asertiva también consiste en mencionar aquello que nos une con el otro o que sirve para acercar posiciones, de guisa que esta información complemente las posibles críticas constructivas que realizamos.
Se cimiento en el respeto mutuo y en la búsqueda de un equilibrio entre tus propias necesidades y las de los demás.
Permite a los estudiantes expresar sus deyección y dudas, mientras que los educadores pueden ofrecer retroalimentación de manera efectiva y respetuosa, fomentando un concurrencia de formación positivo y constructivo.
Es el primer obra que he docto de Bernardo Stamateas y me ha encantado. Muy claro y conciso, tiene muchos ejemplos que te ayudan a comprender todo lo que expone en cada capítulo. A pesar de que la palabra autoayuda tiene muy mala prensa, te recomiendo este texto si tienes curiosidad por las emociones por las que pasan las personas y sus reacciones, están explicadas desde cero y creo que es muy beneficioso a la hora de saber tratar con a las personas que te rodean.
En la comunicación pasiva, la persona no expresa sus ideas y sus sentimientos porque tiene temor a hablar, sobre todo cuando sus opiniones son distintas a las del interlocutor.
- No brinda auténticas respuestas a nada, y para colmo, no siempre toma posturas imparciales (e.g. temas como la Convicción), y es reiterativo con las mismas ideas: “cree en ti mismo” “ten Confianza en ti mismo” “Siempre hay una salida” “Acepta tus miedos” “No te rindas” “El cambio depende de ti” “Destruye tus pensamientos negativos”, entre otros.
Por otra parte, las creencias limitantes sobre individualidad mismo, como pensar que no se tiene derecho a expresar opiniones o que no se es lo suficientemente bueno, pueden cercar la capacidad de una persona para comunicarse de forma asertiva.
"Yo no tengo que hacer para conocer quién soy porque yo no valgo por lo que hago, sino por quién soym Y col yo sé quién soy, no necesito demostrar cero"
Evita el jerigonza acusatorio y comunica cómo te sientes utilizando expresiones que comienzan con “Yo me siento…”, en here sitio de culpar o murmurar a lxs demás. Comunica cómo te sientes y cómo las acciones de tu interlocutorx afectan a tus emociones y percepciones. Ejemplo:
La comunicación asertiva es un tipo de interacción que posibilita el intercambio de información, pensamientos y sensaciones de forma respetuosa. Esto propicia el establecimiento de vínculos donde cada persona cuenta con espacio y libertad para expresarse.
No asertivo: Interrumpir o pensar en tu respuesta mientras la otra persona habla, o mirar para otro lado o consultar el móvil mientras te están hablando.
Debemos atrevernos a aceptar el desafio de contraponer nuestros miedos más profundos y memorizar que, una momento que los haya mos superado, nos convertiremos en personas más fuertes, con la capacidad de ayudarnos a nosotros mismos ya los demás.
Descubre cómo activar y entrenar el nervatura ligero para reducir la ansiedad con técnicas simples y accesibles. Percibir artículo